Noticias

Cristina Faustino y Laura Merino son las cofundadoras de Divertalent.

Connect'UP 2024

Divertalent: neurodiversidad en el entorno laboral

Promueve la inclusión laboral con protocolos personalizados y seguimiento para facilitar la integración en el trabajo

En un panorama empresarial cada vez más consciente de la importancia de la diversidad y la inclusión, Divertalent, una iniciativa impulsada por Laura Merino y Cristina Faustino, surge como una plataforma de integración laboral que coloca a las personas neurodivergentes en el centro de su misión. Movidas por la falta de inclusión en el mercado laboral y el enorme potencial creativo que aporta la neurodiversidad, Merino y Faustino han emprendido un proyecto con el que pretenden transformar la manera en que las empresas perciben el talento. La misión de Divertalent es, «crear un espacio laboral inclusivo que valore la neurodiversidad», afirman Merino y Faustino.

Uno de los pilares de Divertalent es la personalización. A través de protocolos específicos diseñados para distintos perfiles de neurodiversidad, la plataforma adapta cada entorno laboral a las necesidades de cada individuo. Estos protocolos abarcan desde la integración en el equipo hasta ajustes en el espacio de trabajo, asegurando que cada persona neurodivergente despliegue su potencial en condiciones que favorezcan su bienestar y desarrollo profesional.

El proceso de adaptación de Divertalent se inicia con una evaluación exhaustiva de las necesidades individuales de cada persona. A partir de ahí, se introducen ajustes en el proceso de selección y en el onboarding, proporcionando un acompañamiento continuo que se complementa con formación adaptativa para el equipo y mentoría personalizada para los empleados neurodivergentes.

Divertalent también incorpora formaciones online desarrolladas en colaboración con expertos en neurodiversidad, pensadas para ser accesibles y útiles tanto para personas neurodivergentes como para el equipo en general. Utilizando formatos variados (audio, texto y video), estas formaciones están diseñadas para adaptarse a las necesidades de cada grupo de interés dentro de la empresa: desde el personal de recursos humanos y managers hasta los empleados neurodivergentes.

Las fundadoras de Divertalent vislumbran un gran impacto en sectores como tecnología, hotelería, servicios y manufactura, donde la creatividad y la innovación son esenciales. En palabras de Merino y Faustino: «La inclusión de personas neurodiversas aporta un enfoque fresco y diferente que puede ser crucial en estos entornos». Un aspecto innovador de Divertalent es su aplicación, que permite a las empresas y empleados hacer un seguimiento del progreso en la integración laboral.

Recopilando datos sobre desarrollo de habilidades, nivel de satisfacción, y feedback de los supervisores, esta herramienta proporciona una visión integral y en tiempo real de la adaptación de cada individuo, garantizando un entorno inclusivo y proactivo. Con la mirada puesta en el futuro, Merino y Faustino se enfrentan al reto de sensibilizar y educar a las empresas y a la sociedad sobre el valor del talento neurodiverso. «Queremos que Divertalent transforme la manera en que se percibe y valora este talento en las empresas», sostienen.

En los próximos pasos, el equipo se enfocará en el desarrollo completo de la plataforma y en la consolidación de alianzas estratégicas, uniendo fuerzas para hacer del entorno laboral un espacio inclusivo y accesible para todos. Divertalent no solo busca la integración; su visión es revolucionar el mercado laboral, destacando el poder transformador de la neurodiversidad en la empresa del futuro.

Ph18102422-34.jpg
Celia Megías, mentora de Divertalent.

Celia Megías, mentora de Divertalent: «Crean procesos simples para potenciar talentos de neurodivergentes»

Celia Megías, gerente de la Asociación Balear de Software, Internet y Nuevas Tecnologías (GSBIT), ha sido la mentora del proyecto Divertalent, liderado por Laura Merino y Cristina Faustino. Tras meses de trabajo conjunto, Megías describe a las emprendedoras como dos profesionales con una sólida trayectoria en empresas y consultoras, lo que les ha permitido adquirir una profunda comprensión de los procesos internos de gestión de personal. «Su experiencia en consultoría les otorga una visión estratégica para optimizar estos procesos dentro de las organizaciones», destaca.

Sobre el enfoque de Divertalent, Megías explica: «Este proyecto aborda una carencia importante al desarrollar procesos simples que apoyan y potencian los talentos de las personas neurodivergentes dentro de los equipos. Aunque estas personas tienen un enorme potencial, su integración suele ser un reto para los departamentos de recursos humanos. Comprender cómo funciona su cerebro y qué los motiva es clave para facilitar su inclusión en las empresas, potenciar sus habilidades y contribuir al éxito colectivo».

Megías subraya que la falta de talento es uno de los grandes desafíos actuales para las empresas. «El 80% de las personas neurodivergentes enfrentan dificultades para encajar en los equipos. Ayudar a las empresas a crear entornos más inclusivos y felices mediante procesos sencillos no solo aprovecha sus talentos, sino que también mejora la productividad y el ambiente laboral. Esto se traduce en beneficios económicos y personales tanto para las organizaciones como para los empleados».

Para Megías, la propuesta de valor del proyecto reside en su capacidad de «dotar de herramientas efectivas y prácticas que facilitan la creación de equipos más productivos y cohesionados. A través de su enfoque inclusivo, ayudan a las empresas a integrar y potenciar las habilidades de las personas neurodivergentes» Sobre el proceso de mentorización, Megías destaca que «el acompañamiento les ha ayudado a ‘encajar las piezas’. Los emprendedores suelen tener muchas ideas, pero llevarlas a la práctica es el verdadero desafío, y también lo más importante. Ordenar las prioridades, dar foco a la idea y definir las acciones clave suele ser lo que marca la diferencia entre el éxito y el fracaso de un proyecto». Y añade que «desde mi experiencia, tanto como emprendedora, profesional en departamentos de recursos humanos y mentora de startups, he podido ofrecerles una visión 360°. Además, hemos integrado el componente digital como un pilar esencial para escalar su negocio».