Noticias
Algunos de los participantes de Connect'Up, junto a la formadora, Cristina Faustino en el centro.
Connect'UP 2025
Cristina Faustino: «Emprender es una travesía con altibajos. La inteligencia emocional resulta vital»
Los participantes de la octava edición de Connect’Up asistieron al taller impartido por Faustino, quien subraya que las habilidades interpersonales y emocionales son hoy más esenciales que nunca
Ayer, Sa Riera acogió un taller fundamental impartido por Cristina Faustino, coach empresarial en CORE CONSULTING. La sesión se centró en el desarrollo de habilidades comunicativas e interpersonales, consideradas esenciales para el éxito de los emprendedores. Licenciada en Economía, Faustino ha construido una sólida trayectoria profesional, transitando desde la asesoría fiscal hacia el ámbito del desarrollo personal y profesional. Su experiencia abarca el coaching, la inteligencia emocional y la programación neurolingüística (PNL), conocimientos que aplica actualmente como asesora en una consultora de Recursos Humanos, especializada en la gestión del talento de equipos empresariales.
Este módulo, dentro del programa formativo de Connect'Up, es una herramienta indispensable para los participantes de las categorías Start y Sprint, así como para los integrantes del programa Youth, quienes compartieron espacio en esta jornada
Faustino enfatiza la importancia de estas habilidades desde las primeras etapas de un proyecto. «Para impulsar un proyecto, las personas emprendedoras necesitan forjar alianzas y lograr inspirar a otras para unificar una visión común», explicó. Subrayó que contagiar la pasión, compartir conocimiento y mostrar confianza son pilares para liderar nuevas iniciativas, permitiendo a los emprendedores conectar, persuadir y construir la credibilidad necesaria para que otros crean en su propuesta y en su liderazgo.

En cuanto a los desafíos más comunes, la coach desmitifica la creencia de que el carisma es una cualidad innata. «Uno de los desafíos más comunes es asumir que el carisma es innato, que se tiene o no», afirmó. Su formación busca ampliar este concepto, ayudando a los participantes a descubrir su propio estilo comunicativo, lo que les confiere mayor seguridad y facilita la creación de vínculos sólidos y auténticos.
Otro reto identificado son los eventos de networking, a menudo percibidos como rígidos, pero que la formación enseña a aprovechar como oportunidades clave para construir comunidad y conexiones estratégicas.
La inteligencia emocional juega un papel crucial en el éxito emprendedor, según señala Faustino. «Emprender es una travesía con altibajos. La inteligencia emocional resulta vital ya que las personas emprendedoras necesitan sostenerse ante rechazos, contratiempos o cambios inesperados», señaló. El éxito, a su juicio, reside en mantener la determinación, y la inteligencia emocional proporciona las herramientas para gestionar las emociones, adaptarse a los desafíos, autocuidarse y mantener el compromiso. Además, es fundamental interpretar el estado emocional del entorno, para lo cual la formación emplea dinámicas como el 'trabajo de tierras' para fomentar la empatía.
Para construir relaciones laborales efectivas, la experta destaca la curiosidad por conocer a la otra persona sin juicios previos, lo que genera reciprocidad y confianza. En términos operativos, es vital establecer una alianza clara, consensuar expectativas y edificar acuerdos que aseguren una relación útil y sostenible a largo plazo. La formación aborda cómo forjar alianzas sólidas y explora las tres claves principales para fomentar la confianza en cualquier interacción profesional.
El rol de la inteligencia emocional en el liderazgo es fundamental para la gestión exitosa de equipos. «Hoy en día, gestionar un equipo con éxito implica cuidar su bienestar colectivo», afirmó Faustino. La persona líder debe ser sensible a las emociones del equipo, especialmente ante el miedo, la frustración o la tristeza. La inteligencia emocional permite empatizar sin dejarse arrastrar, buscando soluciones conjuntas. Las emociones colectivas sirven de guía para identificar las necesidades del equipo, y esta capacidad es clave para reconocerlas, aceptarlas y actuar con coherencia, manteniendo la cohesión, el bienestar y la productividad.
En un entorno empresarial cada vez más digitalizado, Faustino considera que las habilidades interpersonales y emocionales son más importantes que nunca. «La digitalización ofrece herramientas que optimizan muchos aspectos de nuestros proyectos, pero también puede desconectarnos del propósito humano que los impulsa», advirtió. Estas habilidades permiten mantener la conexión con el sentido profundo del proyecto: mejorar el mundo para las personas. La capacidad de percibir, intuir y comprender las necesidades humanas, tanto expresadas como no, no debe delegarse únicamente a la tecnología, asegurando así la humanidad y la vitalidad de los proyectos.
Finalmente, el impacto de las relaciones interpersonales en la productividad y el rendimiento de un equipo es directo. «La productividad y el rendimiento de un equipo dependen directamente de la calidad de sus relaciones», aseveró. Al crear un espacio para la escucha activa de todos los miembros, se fomenta su valoración, lo que reduce tensiones y eleva el compromiso. Esto transforma un ambiente de quejas en uno contributivo y de autorrealización, donde las personas buscan el bienestar colectivo. Un equipo que se apoya y escucha mutuamente trabaja más alineado con su propósito. Las dinámicas comunicativas saludables y la identificación de comportamientos tóxicos son cruciales para el éxito y la productividad conjunta.